En un mundo cada vez más conectado, la elección de una tecnología de conectividad adecuada es esencial tanto para usuarios individuales como para empresas. Las dos tecnologías más utilizadas para la transmisión de datos de alta velocidad son WiMAX y la fibra óptica. Cada una tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección entre ambas depende en gran medida de las necesidades específicas de cada usuario. En este artículo, exploraremos qué es WiMAX, cómo funciona y cómo se compara con la fibra óptica.

WiMAX

WiMAX, que significa «Worldwide Interoperability for Microwave Access» (Interoperabilidad Mundial para Acceso por Microondas), es una tecnología de conectividad inalámbrica de alta velocidad que utiliza ondas de radio para transmitir datos. A diferencia de las redes Wi-Fi convencionales, que tienen un alcance limitado, WiMAX ofrece un alcance mucho mayor, lo que lo convierte en una opción atractiva para proporcionar acceso a Internet en áreas rurales o remotas donde la instalación de cables de fibra óptica serían costosas.

¿Cómo Funciona WiMAX?

WiMAX opera en una variedad de frecuencias, incluidas las bandas de 2.3 GHz, 2.5 GHz y 3.5 GHz, lo que permite una transmisión de datos rápida y eficiente. La tecnología utiliza estaciones base WiMAX para transmitir señales de radio a dispositivos cliente, como computadoras portátiles, teléfonos inteligentes y tabletas. Estas estaciones base pueden proporcionar conectividad a una amplia área geográfica, a menudo denominada «celda».

La tecnología WiMAX utiliza un protocolo de acceso llamado «OFDMA» (Acceso Múltiple por División de Frecuencia Ortogonal), lo que permite que varios usuarios pueden conectarse a una estación base WiMAX al mismo tiempo sin una degradación significativa en la velocidad de conexión.

Fibra Óptica

La fibra óptica, por otro lado, es una tecnología de transmisión de datos que utiliza hilos delgados de vidrio o plástico para transmitir señales de luz. A diferencia de las conexiones inalámbricas como WiMAX, la fibra óptica implica la instalación de cables físicos en el suelo o en postes para transmitir datos. A pesar de su naturaleza con cable, la fibra óptica es conocida por su capacidad de transmisión de datos extremadamente rápida y su fiabilidad.

¿Cómo Funciona la Fibra Óptica?

En una red de fibra óptica, los datos se transmiten en forma de pulsos de luz a través de los hilos de fibra. La luz se refleja internamente en las paredes de la fibra, lo que permite que las señales viajen a velocidades cercanas a la velocidad de la luz. A medida que la luz se propaga a través de la fibra, se mantiene en un estado de pureza, lo que minimiza la pérdida de señal y la interferencia.

La fibra óptica es conocida por su alta capacidad de ancho de banda, lo que significa que puede transmitir grandes cantidades de datos a velocidades extremadamente rápidas. Esto la convierte en la elección ideal para empresas y proveedores de servicios que requieren una conectividad confiable y de alta velocidad.

Comparación: WiMAX vs. Fibra Óptica

A continuación, vamos a comparar WiMAX y la fibra óptica en varios aspectos clave:

Velocidad

La fibra óptica supera a WiMAX en términos de velocidad. Mientras que WiMAX puede proporcionar velocidades de conexión de hasta varios cientos de megabits por segundo (Mbps), la fibra óptica puede ofrecer velocidades de gigabit por segundo (Gbps). Esto hace que la fibra óptica sea ideal para aplicaciones que requieren una alta velocidad de descarga y carga, como la transmisión de video en 4K o 8K y aplicaciones empresariales intensivas en datos.

Latencia

La fibra óptica también supera a WiMAX en términos de latencia o retraso de la señal. Debido a que las señales en la fibra óptica viajan a velocidades cercanas a la luz, la latencia es extremadamente baja. Esto la hace ideal para aplicaciones en tiempo real, como videoconferencias y juegos en línea. WiMAX, aunque ofrece una latencia razonablemente baja en comparación con algunas tecnologías más antiguas, no puede competir con la fibra óptica en este aspecto.

Alcance

WiMAX tiene una ventaja significativa en términos de alcance. Puede proporcionar conectividad en áreas rurales o remotas donde la instalación de cables de fibra óptica sería costosa o poco práctica. La fibra óptica, por otro lado, requiere una infraestructura física completa y no es adecuada para áreas con baja densidad de población.

Costo

En términos de costo, WiMAX a menudo resulta ser más económico en términos de inversión inicial, especialmente en áreas donde la infraestructura de fibra óptica aún no está disponible. Sin embargo, en el largo plazo, los costos de operación y mantenimiento de una red de fibra óptica pueden ser más bajos debido a su mayor durabilidad y eficiencia energética.

Seguridad

La fibra óptica es considerada más segura que WiMAX en términos de interceptación de datos. Debido a que las señales de fibra óptica son luz, es extremadamente difícil interceptarlas sin cortar físicamente el cable. En cambio, las señales de WiMAX son transmitidas por ondas de radio, lo que las hace más susceptibles a la interceptación si no se toman medidas de seguridad adecuadas.

Conclusión

En última instancia, la elección entre WiMAX y fibra óptica dependerá de las necesidades específicas de conectividad de cada usuario o empresa. Si se busca una conectividad de alta velocidad y baja latencia, la fibra óptica es la mejor opción. Sin embargo, si se necesita una solución de conectividad inalámbrica de largo alcance en áreas remotas, WiMAX puede ser la elección más práctica.

En la era digital en la que vivimos cada vez resulta más complicado proteger nuestra privacidad cuando estamos conectados. Acciones como interactuar en redes sociales, compartir información personal o realizar transacciones en línea como comprar, son muy habituales en nuestro día a día y nos proporcionan numerosos beneficios. Sin embargo, esta conectividad también plantea algunas preocupaciones para nosotros, especialmente sobre nuestra privacidad en línea.

¿Alguna vez te has preguntado quien tiene acceso a la información personal que dejas en internet?, y sobre todo ¿Qué pueden llegar a hacer con ella? Con este artículo nuestro objetivo es proporcionarte algunos consejos sencillos y útiles que puedes emplear desde hoy mismo para proteger tu privacidad en línea. De esta forma, podrás navegar tranquilamente de manera más segura y mantendrás tu privacidad siempre a salvo de delitos cibernéticos.

1. UTILIZA CONTRASEÑAS SEGURAS


La primera medida que tienes que tomar para proteger tu seguridad en línea es crear contraseñas únicas y sólidas. No uses tu nombre o información personal tuya demasiado obvia, como tu fecha de nacimiento o el nombre de tu mascota. En puesto de esto utiliza combinaciones de números, letras y caracteres especiales.  Además, siempre es recomendable tener contraseñas distintas para cada una de nuestras cuentas en línea, aunque sabemos que a veces es difícil recordarlas todas. Así que apuntalas todas en un cuaderno.

2. HABILITA LA AUTENTICACIÓN DE DOS FACTORES

Esto aportará un plus de seguridad a tu privacidad en línea. Esta capa adicional de seguridad consiste en un segundo paso de verificación para poder acceder a tus cuentas, como un código de verificación que se envía a tu correo o un SMS. Esto evitará que otras personas accedan a tus cuentas, ya que será más complicado para ellos.

3. VERIFICA TUS REDES SOCIALES

En redes sociales compartimos todo tipo de información sobre nosotros mismos, cosas que hacemos y lugares que frecuentamos, por lo que es especialmente importante cuidar nuestra privacidad en estos lugares. Las redes sociales son un punto clave para los estafadores en línea, ya que acumulan gran cantidad de datos sobre sus usuarios. Te recomendamos revisar frecuentemente los ajustes de seguridad de tus cuentas en redes sociales, Facebook, Instagram, Twitter, etc. Además, procura no compartir información demasiado personal y evita los perfiles desconocidos.


4. CUIDADO CON LAS REDES WI-FI PÚBLICOS

Para todos es una alegría cuando encontramos una red Wi-Fi abierta, ya que todo lo gratis nos encanta. Sin embargo, hay que tener cuidado con esto, ya que pueden ser inseguras. Evita realizar acciones sensibles como transacciones bancarias, compras online o ingresos de información personal cuando estás navegando a través de estas redes. Puedes usar una red privada virtual (VPN) mientras estás conectado a redes abiertas.

5. ACTUALIZA FRECUENTEMENTE TUS DISPOSITIVOS

Algunas de las actualizaciones que instalamos en nuestro móvil incluyen parches de seguridad importantes. Por tanto, te recomendamos estar al día con las actualizaciones de tus dispositivos, tanto del sistema operativo como de las aplicaciones. De esta forma, evitarás vulnerabilidades conocidas.

6. CUIDADO CON EL PHISING

Esta práctica se ha vuelto muy frecuente por los estafadores. Seguro que en ocasiones has recibido correos o mensajes de texto en los que tienes que pinchar en un link sospechoso, evita al máximo clicar en este tipo de mensajes ya que probablemente te soliciten información personal o financiera.

7. UTILIZA NAVEGACIÓN SEGURA Y HERRAMIENTAS DE PRIVACIDAD

Mientras estás navegando procura utilizar un navegador seguro y habilitar las funciones de navegación privada o de incógnito cuando quieras una mayor privacidad. También puedes descargar herramientas de privacidad para asegurarte de estar seguro mientras estás en línea. Un ejemplo de ello son los bloqueadores de rastreadores o extensiones de navegación que protegen tu información de manera precisa.

En resumen, la protección de la privacidad es un esfuerzo continuo que tenemos que llevar a cabo. Ten en cuenta que es difícil tener secretos en este mundo digital, por lo que lo principal es ser conscientes de la información que compartimos y de los riesgos que conlleva hacer un mal uso de la misma.


¿No te llega el WiFi a toda la casa? ¿La señal va empeorando conforme te alejas del router? Esto es un problema muy común en muchas viviendas. Ya que la señal puede variar dependiendo de la posición del router, la amplitud de la vivienda e incluso del grosor de las paredes. Como puedes observar, muchos factores pueden alterar la calidad de señal de la red Wifi de tu casa.

Al leer esto muchos os preguntaréis, ¿Puedo hacer algo para solucionarlo? ¡La respuesta es sí!, y en este post te damos unos sencillos trucos para que sepas como mejorar la señal de tu red WiFi.

1. Ubica el router correctamente.

La ubicación del router es clave para que el reparto de la señal sea equitativo en toda la vivienda. Por lo tanto, es recomendable colocarlo en el centro exacto del domicilio o muy cerca del mismo. No tendría la misma efectividad si lo situamos en una habitación que está en un extremo, ya que tendría que atravesar muchas paredes hasta cubrir toda la vivienda.  

Muchas veces queremos ocultar lo máximo posible el router por estética, sin embargo, esto es un error. El router no se debe colocar dentro de un armario u oculto por otro objeto, tiene que estar liberado de obstáculos para que la señal no esté limitada y se expanda lo máximo posible.

Por último, recomendamos colocar el router lo más alto posible, puesto que las ondas se expanden hacia abajo y de esta forma aumentamos su alcance

2. Conéctate al mejor canal de emisión

Puede que sin saberlo estemos conectados al canal más saturado, mientras que podemos elegir otro que no esté tan cargado y del que obtengamos un mayor rendimiento del WiFi.

Lo podemos hacer a través de un ordenador conectado por cable directamente a nuestro router. Por medio de la configuración puedes acceder al administrador del router, y seleccionando la opción Control Channel verás como se despliegan todas las posibles opciones de canales de emisión. Podemos ir probando hasta encontrar el canal menos saturado y con mejor señal. Aunque normalmente se debe conectar automáticamente al mejor de ellos, en ocasiones puede haber fallos y esto nos permite hacerlo manualmente.

Es importante tener en cuenta que una vez que el canal se ha cambiado hay que reiniciar el equipo para que el cambio se haga correctamente.

3. Coloca bien las antenas

Muchos de nosotros cometemos el error de poner las dos antenas de nuestro router hacia arriba, cuando lo óptimo es colocarlas en perpendicular. Es decir, una en horizontal y otra en vertical. Según expertos, las antenas tienen que dibujar un ángulo de 90 grados entre ellas para que el rendimiento sea el mejor posible.

Es un pequeño cambio, y podemos pensar que no servirá de nada, pero con él la señal del WiFi mejorará y la cobertura en nuestros dispositivos será mejor cuando nos alejemos del equipo.

4. Actualiza periódicamente el router

Todos los routers tienen un programa interno llamado firmware que se encarga de controlar el funcionamiento de los circuitos del equipo. Cada cierto tiempo los fabricantes realizan actualizaciones de este programa para mejorarlos.

Normalmente estas actualizaciones son automáticas y no tenemos que hacer nada, pero por si acaso podemos comprobar en el manual de nuestro router si este proceso es o no automático. Puedes actualizarlo tú mismo a través de la página de administración de tu router, a través de las IP 192.168.1.1 y 192.168.0.1.

5. Elige el Wi-Fi de 2,4GHz en puesto del de 5GHz.

En primer lugar te contaremos las diferencias entre ambas bandas. La de 5 GHz es apropiada para aquellos dispositivos en los que la velocidad sea lo primordial, mientras que su cobertura no es tan potente. Es apropiada para dispositivos cercanos, como ordenadores o consolas. Por otro lado, la de 2.4 GHz es más lenta pero su cobertura es mayor, por lo que es la más adecuada para dispositivos en los que sea más importante la cobertura, como es el caso de los smartphones y tabletas.

Una vez expuestos estos datos, tu puedes elegir la banda que sea más adecuada para ti y lo que busques. Si lo que buscas en amplitud de la cobertura por toda la vivienda, la de 2,4 GHz es la opción correcta.


6. Prueba con un PLC.

Como última opción, si ninguna de las anteriores te ha funcionado puedes probar con un sistema PLC. Un sistema de enchufes PLC ayuda a obtener una mejor señal WiFi en todas las habitaciones de la vivienda, ya que está compuesto por un enchufe principal que se conecta por ethernet al router y otros secundarios que se pueden colocar el cualquier parte del hogar.  De esta forma, mediante la red eléctrica estos dispositivos llevan señal a todos y cada uno de esos enchufes distribuidos por la vivienda.

Es una buena opción en el caso de que no puedas mover el router y la señal no llegue a todos los rincones de tu casa adecuadamente.

Como puedes ver, hay una gran variedad de opciones que puedes emplear si la señal de tu red WiFi es débil y no llega a todas las habitaciones de tu vivienda. Otra opción es siempre consultar a tu operadora para buscar soluciones alternativas.

Todos sabemos lo molesto que es perder la conexión de internet mientras estamos haciendo algo importante, en este artículo te damos unos sencillos pasos para recuperar tu conexión de forma rápida y sencilla: No funciona internet. ¿Qué hago? – Fibra Medios Telecom

¡Buena suerte!